En la región de Tarapacá, a 45 kilómetros al sur de Iquique se encuentran las oficinas salitreras Santiago Humberstone y Santa Laura, construidas en medio del desierto más árido del mundo y declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por Unesco el 17 de Junio de 2005.
Las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura constituyen un testimonio único de la Era del Salitre, tanto en su dimensión industrial como en lo que tiene relación con la conquista de la pampa desértica. Las oficinas salitreras no sólo hablan del éxito económico de una industria singular sino también de un fenómeno social, histórico y cultural reconocible aún en los herederos de la cultura pampina.
Ideal para que los niños y jóvenes disfruten de un día diferente, una experiencia en un pueblo con muchos años, al mejor estilo desértico con edificios arquitectónicos de la época siendo fascinantes.
Santiago Humberstone -llamada originalmente La Palma- tubo población cercana a los 3.500 habitantes, donde es posible observar cómo el hombre ha sido capaz de vencer todos los obstáculos que le impuso el desierto más seco del mundo, reflejando a través de sus muros y rincones, hoy vacíos, una época de gloria para muchos y sacrificios para otros.
Se recomienda visitar:
Zona Edificios y Espacios Públicos
Iglesia, Colegio, Teatro, Pulpería, Hotel, Mercado, Piscina, Plaza
Zona Campamento
Vivienda Obreros Solteros, Rancho empleados y Casa de Administración, Casa del dentista, Viviendas Obreros Casados, Viviendas Empleados, Vivienda profesionales
Zona industrial
Maestranza, Chimenea, Caza de Fuerza, Taller eléctrico, Maestranza Ferrocarril, Fundición, Torta de ripios
Santa Laura albergo una una población de 871 habitantes, de los cuales 440 eran trabajadores, donde hoy es posible observar el proceso industrial al cual era sometido el nitrato de sodio (fertilizante natural no orgánico), elemento fundamental para el desarrollo de la agricultura intensiva a nivel mundial y, especialmente, en Europa y los EE.UU., transformándose en la base del comercio entre Chile y países extranjeros a mediados del S.XIX y parte la década de 1950.
Se recomienda visitar:
Zona Edificios y Espacios Públicos
Plaza, Casa de Administración, Mercado, Fábrica de gaseosas, Cancha de Basquetbol, Policlínico
Zona Campamento
Vestigios de viviendas obreras del Siglo XIX
Zona industrial
Planta de Lixiviación, Casa de Yodo, Taller de locomotoras, Casa de Fuerza, Taller de aire comprimido, Molinos primarios
Buses Chacón:
Dirección: Barros Arana N°957, entre Zegers y Latorre (a una cuadra del Mercado Iquique).
Teléfono: 057-742029 (pica) / 057 – 763934 (Iquique).
Horarios:
Iquique – Pica: Salidas diarias desde las 7:30 hasta las 19:30 horas.
Pica – Iquique: Salidas diarias desde las 14:00 a las 19:15 horas.
Buses Santa Ángela
Dirección: Barros Arana N°971, entre Zegers y Latorre (a una cuadra del Mercado Iquique).
Teléfono: 057- 423751.
Horarios:
Iquique – Pica: salidas diarias desde las 7:00 hasta 21:00 horas.
Pica – Iquique: salidas diarias desde 6:00 hasta las 20:00 horas.
Llegada en vehículo particular:
Desde Iquique, como punto referencia se debe llegar a las calles Bulnes con Pedro Prado tomando la Rotonda del Pampino con dirección hacia la cuesta que conduce a la comuna de Alto Hospicio y conectar a la ruta A -16 con dirección a la Salitrera Humberstone y Santa Laura. (Tiempo Aproximado de recorrido 45 minutos).
Esta información es otorgada por la página web del Museo de Sitio Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura, para mayor detalle puedes ingresar en la página web que se indica al final de este aviso.
Deje un comentario